Las Tabernas de Valfonda
Las Tabernas de Valfonda, un juego para a 2-4 jugadores diseñado por Wolfgang Warsch del año 2019, ofrece la oportunidad de administrar una taberna medieval a través de las conocidas mecánicas de colocación de trabajadores y construcción de mazos. El objetivo del juego es obtener la mayor cantidad de puntos de victoria posibles a través de las mejoras realizadas a la taberna, pero mayormente de los puntos de prestigio que otorgan al final del juego los visitantes, especialmente aquellos de la nobleza. La preparación inicial de Las Tabernas de Valfonda depende bastante de si los jugadores incluyen alguno de los cinco módulos adicionales. Independientemente de si lo hacen o no, cada jugador tiene un tablero con todas sus piezas asociadas y una mano de cartas iniciales. Se juega a lo largo de 8 rondas. Cada ronda comienza con los jugadores obteniendo una bonificación. Estas van desde una mesa adicional hasta una camarera gratis. Luego comienzan la ronda llenando su taberna. Para ello giran cartas de su mazo, de una en una, hasta que los invitados llenan las mesas por completo. Junto a los invitados, los jugadores pueden sacar camareras para obtener dados adicionales o proveedores de cerveza, entre otras cosas. Cuando todos han terminado esta fase, ¡es hora de lanzar los dados!
Todos los jugadores lanzan 4 dados blancos y los colocan frente a ellos. Cada jugador también puede lanzar sus dados de colores, sus dados personales en este punto, cuya cantidad es igual al número de camareras que ha sacado. El primer jugador elige uno de los dados blancos de la pila que hay en el centro, y luego el resto de la pila se pasa al siguiente jugador. De la pila de dados blancos recibida se selecciona otro, y así sucesivamente hasta que todos los dados blancos son reclamados. Una vez que los jugadores sepan qué dados tienen, es hora de planificar la velada. Por ejemplo, a los invitados se les pueden asignar dados con valores específicos para ganar dinero. Otros dados también pueden usarse para elaborar cerveza o avanzar por la pista del monasterio, o para activar bonificaciones. Por orden de turno, los jugadores activan sus dados para determinar la cantidad de dinero y cerveza que desean gastar. Si bien el dinero puede mejorar elementos de la taberna, también se puede usar para comprar cartas de taberna para ir mejorando el mazo de cartas con mesas adicionales, camareras u otros elementos.
La cerveza también puede gastarse para adquirir nuevas cartas, especialmente los tan buscados nobles. A diferencia de los invitados habituales, los nobles valen mucho más puntos de victoria, además de que todos se sientan en una misma mesa en lugar de en mesas separadas. Independientemente del tipo de carta, las cartas nuevas se añaden a la parte superior de la baraja, y las cartas utilizadas en la ronda se descartan. Al robar cartas, si tu mazo se agota, todas las cartas descartadas se barajan para crear un nuevo mazo del que robar. Esto continúa a lo largo de las 8 rondas en las que los jugadores van comprando nuevas cartas, atendiendo a los invitados, mejorando su taberna y potencialmente almacenando dinero o cerveza de una ronda a la siguiente. Al final del juego gana el jugador que más puntos de victoria haya acumulado. Las Tabernas de Valfonda ofrece una maravillosa combinación de mecánicas y muchas horas de diversión. Un juego con mucha rejugabilidad.
Las Tabernas de Valfonda es un juego competitivo que combina las mecánicas de colocación de trabajadores con la construcción de mazos para producir un juego desafiante y accesible a todos los niveles, un sello distintivo de todos los juegos de Wolfgang Warsch. Con múltiples formas de expandir el juego, este contiene horas y más horas de diversión. El desafío consiste en elegir hábilmente los dados y desarrollar el mazo personal de cartas de la manera más óptima posible. Se incluyen cinco módulos opcionales de complejidad variable que se pueden ir agregando a medida que los jugadores se van familiarizando con las reglas del juego base. El juego fue nominado al mejor juego de mesa del año en SXSW 2019, y fue ganador de la categoría Complex Games de los premios American Tabletop Awards del 2019
ESTANTERIA | E6 |
Edad | +12 años |
Jugadores | 2-4 |
Dificultad (1-10) | 6 |
Editorial | devir |
Duracion | 60min |
Idioma | Español |
Old Price | 45 |
Gtin | 8436017228755 |
¿Qué opinas de este juego?
Tu dirección de correo no se mostrará a nadie. Los campos obligatorios están marcardos con un asterisco **
Comentarios (15)
albozo
says:luisjoliva
says:albozo
says:albozo
says:jesuscatenagomez
says:albozo
says:luisjoliva
says:albozo
says:albozo
says:luisjoliva
says:jicandil
says:luisjoliva
says:jesuscatenagomez
says:svillararmero
says:svillararmero
says: